Política de cookies y privacidad

En esta página web utilizo cookies para proporcionarte una mejor experiencia en tu navegación. Según la absurda legislación vigente, aquí te explico (de nuevo) qué es una cookie, para qué sirve, qué tipos de cookies utilizo, para qué y cómo puedes configurarlas o deshabilitarlas si es que realmente te molestan (mira tú por dónde vas a tener una clase de informática).

¿Qué es una Cookie y para qué sirve?

Una cookie, aparte de una galleta en inglés (por eso va en cursiva), es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario (osea, tú), tablet, smartphone o cualquier otro dispositivo con información sobre la navegación.

El conjunto de cookies de todas las personas que visitan mi web me ayuda a saber qué es lo que más os interesa, lo más buscado… permitiéndome saber qué páginas son útiles, cuáles no y cuáles son una basura (esta misma tiene toda las trazas de llegar a serlo).

Las cookies son imprescindibles para que internet no se convierta en un grandísimo montón de mierda infumable, llegando incluso a facilitarte la navegación y usabilidad en nuestra web.

En ningún caso las cookies podrían dañar tu equipo. Como mucho, tu estómago si comes demasiadas, sin embargo el hecho de que estén activas, nos ayuda mucho.

¿Qué tipos de cookies utilizo?

  • Cookies propias: aquellas que se envían a tu equipo desde mis propios equipos o dominios y desde el que presto el servicio de la web.
  • Cookies de terceros: aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por mi, sino por otra entidad colaboradora como las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps. No te preocupes por esto, tu smartphone es mucho más cotilla que nuestras cookies.

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

  • Cookies de sesión: son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que sales de la web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. Muy a la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso.
  • Cookies persistentes: son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una cookie permanente posee una fecha de expiración determinada y dejará de funcionar después de esa fecha. Básicamente esto es para saber que eres tú como persona. Nos trae al pairo tu nombre, tu trabajo, tus aficiones… solo queremos saber que una vez viniste a nuestra web y que echaste un ratillo diciendo: ¡oohhh qué cosas bonitas hace el Sr. Concejo!

Según su finalidad:

  • Cookies técnicas: son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permiten por ejemplo, controlar el tráfico (no pienses en semáforos y cosas de esas) y la comunicación de datos, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: las que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma (si lo hubiera… algún día pondremos la web en chino), el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: las más importantes. Aquellas que me permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadísticos de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Vamos… cuántos sois y cuántas veces venís. La madre del cordero en mi caso.
  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web. Bueno… realmente todo es publicidad… un día hablamos de esto. Llámame y comentamos ¿ok?
  • Cookies de publicidad comportamental: Estas tampoco duelen. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, puedo conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación. Remarketing. Mola ¿eh?

¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

Realmente si no quieres cookies, mejor apaga tu dispositivo y ve una semanita al campo. En serio, no tiene sentido. Pero supongamos que… buf… no se… pues que tienes un problema con algo y no las quieres, y no las quieres y no las quieres. Pues vale. Para todo hay solución menos la muerte: puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar un poco decepcionante (…y mira que te lo he dicho ¿eh?).

En los siguientes enlaces (pinchas y te lleva a otra página, pero ¡¡cuidado!! ¡¡con más cookies!! oh Dios mio… Mike, ¡están por todos lados!!) tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

Consentimiento

En esta web nunca guardo los datos personales de los usuarios. Solo se identifica la dirección IP de acuerdo a lo descrito anteriormente.

Al navegar y continuar en mi web me indicas que estás consintiendo el uso de las cookies antes enunciadas, y en las condiciones contenidas en la presente política de cookies porque si aún encima de leerte este peñazo tienes que decir que sí a todo… es mejor cerrar todo e ir a tomar el fresco.

Sr. Concejo
Diseño y creatividad
© 2024
Miembro de
Logo DAG. Asociación Galega de Diseñadores

Asociación Galega
de Deseño

Logo Creatividade Galega